Noticias
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) anunció que el ingeniero Luis Manuel Azúa Sánchez ha sido elegido presidente electo del organismo para el periodo 2024-2026, tras una votación realizada el pasado 11 de noviembre. La formalización de su nombramiento tendrá lugar durante la Asamblea General de Asociados programada para febrero de 2025.
Lea también: Manufactura cierra el año a la baja
Azúa Sánchez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en los sectores aeroespacial, automotriz, médico y electrónico, asumirá oficialmente el cargo de presidente del Consejo Directivo, relevando al Dr. Carlos Robles, quien lideró la FEMIA entre 2022 y 2024.
Entre las principales responsabilidades del nuevo presidente destacan la representación de la Federación ante autoridades y organismos del sector, el cumplimiento de los acuerdos emanados de las diversas instancias de FEMIA y la promoción activa del desarrollo y la operación eficiente de la industria aeroespacial en México.
Actualmente, Azúa Sánchez se desempeña como director general de Bell México y forma parte de los equipos estratégicos de Tecnologías de Manufactura y Eficiencia Operacional de la organización. Además, lideró el Clúster Aeroespacial de Chihuahua entre 2022 y 2024, y es miembro del Consejo de Administración de INDEX y FEMIA.
Egresado en Ingeniería Electrónica por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, su trayectoria incluye posiciones clave en empresas de renombre como Siemens Automotive, Continental Automotive, Honeywell y Bell/Textron.
Con esta elección, FEMIA reafirma su compromiso de consolidar a México como un actor clave en la industria aeroespacial global, un sector estratégico para el desarrollo económico y tecnológico del país.
Otras noticias de interés

Impulsan desarrollo industrial en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez fue oficialmente incorporada al Plan México como Polo de Desarrollo

Nuevas tecnologías mejoran la gestión de baterías
Con el objetivo de integrar su software de gestión avanzada de baterías

Crece tecnología de uso rudo en Querétaro
Minno Latam, fabricante de dispositivos móviles robustos, dio a conocer en un

Buscan incorporar procesos limpios en minería
La industria minera en México aportó en 2023 el 2.7% del PIB

Endurecen control aduanal fronterizo
La imposición de nuevos aranceles por parte de la administración estadounidense generó

Gestionan cambios del ciclo de vida con modelos digitales
La firma Emerson lanzó una nueva versión del software de simulación dinámica